La red de áreas marinas protegidas, liderada por la comunidad en Filipinas, es reconocida por su excepcional conservación de la biodiversidad, convirtiéndose en un modelo global de protección oceánica efectiva y empoderamiento local.
La Red de Áreas Marinas Protegidas (AMP) de Shark Fin Bay en Filipinas ha sido galardonada con el prestigioso Premio Blue Park Nivel Oro por sus destacadas contribuciones a la conservación de la biodiversidad marina. El reconocimiento fue entregado ayer, 12 de junio, en la 3ª Conferencia de la ONU sobre los Océanos, donde el Marine Conservation Institute anunció a los galardonados de 2025. Con este premio, la Red de AMP de Shark Fin Bay se une a una red global de élite de 34 Parques Azules que cumplen con los más altos estándares científicos de eficacia en la conservación.
El Dr. Lance Morgan, Presidente del Marine Conservation Institute, anunció formalmente los Parques Azules de 2025 durante un evento copatrocinado por el Marine Conservation Institute, la República de Costa Rica, la Coalición de Alta Ambición para la Naturaleza y las Personas, MigraMar, EarthEcho International y The Blue Quest.
"El Premio Blue Park se alinea perfectamente con nuestra misión, y estamos más comprometidos que nunca a tomar acciones audaces para el futuro del océano", declaró Fred Tardieu, Presidente y Fundador de la Fundación Medioambiental Sulubaai, que cogestiona la Red de AMP de Shark Fin Bay junto con las comunidades locales. Añadió: "Con nuestro Premio Blue Park y nuestra comunidad, queremos ser la primera ONG en alcanzar el objetivo 30x30 en nuestra bahía en Filipinas".
Un Modelo de Conservación Liderada por la Comunidad
Ubicada en el noreste de la provincia de Palawan, la Red de AMP de Shark Fin Bay abarca cinco AMP lideradas por la comunidad. Estas áreas protegen meticulosamente arrecifes de coral tropicales vitales, extensas praderas marinas y cruciales ecosistemas de manglares dentro de la bahía semi-cerrada y poco profunda de Shark Fin Bay. La red sirve como un refugio crítico para una diversa gama de especies amenazadas y en peligro de extinción, incluyendo varios peces de arrecife, tortugas marinas y tiburones de arrecife.
Click on the image to enlarge it
El éxito de la Red de AMP de Shark Fin Bay es un testimonio del liderazgo comunitario. La Fundación Medioambiental Sulubaai estableció la primera AMP, la AMP de la Isla Pangatalan, en 2017. Al presenciar la notable revitalización de la isla y sus aguas circundantes, los barangays (aldeas) costeros e insulares locales impulsaron la creación de toda una red de AMP. Esta expansión se logró a través de una asociación colaborativa con la Fundación Medioambiental Sulubaai a través del Proyecto Sea Academy.
El Consejo de Gestión de la Red de AMP de Shark Fin Bay ejemplifica este espíritu colaborativo, incluyendo representantes de cada barangay, junto con partes interesadas de los gobiernos comunitarios locales, asociaciones de pescadores y maestros de escuela. Más allá de su misión principal de conservación ecológica, restauración y monitoreo, la autoridad de gestión también prioriza el bienestar de la comunidad local, habiendo desarrollado varios proyectos de medios de vida alternativos y actividades integrales de extensión comunitaria. La Fundación Medioambiental Sulubaai y las comunidades locales continúan trabajando activamente juntas para expandir la red en los próximos años.
Impacto Global y el Objetivo 30x30
"Felicitaciones a los Parques Azules de 2025", comentó el Dr. Lance Morgan. "Para lograr el objetivo 30x30, no solo necesitamos más áreas protegidas, sino que esas áreas deben proteger eficazmente la vida silvestre y ofrecer los beneficios de conservación que apoyarán a las comunidades costeras. Los Parques Azules son modelos increíbles de éxito, y los equipos de campeones oceánicos detrás de estos esfuerzos nos inspiran a todos".
La Red de AMP de Shark Fin Bay es el cuarto Parque Azul en Filipinas, uniéndose a una distinguida lista que incluye el Parque Natural Arrecifes de Tubbataha (galardonado en 2017), el Parque Natural Arrecife de Apo (2022) y el Parque Marino Siete Pecados (2024).
La iniciativa Blue Parks, presentada anualmente desde su lanzamiento en 2017, ahora abarca 23 países y cubre colectivamente más de 3.5 millones de kilómetros cuadrados de océano. Los rigurosos criterios científicos del Marine Conservation Institute, junto con un panel internacional de estimados científicos marinos, son fundamentales para evaluar y asegurar que estas AMP sirvan como modelos ejemplares de la conservación más efectiva de la vida marina. La iniciativa subraya consistentemente que la calidad de la protección, en lugar de solo la cantidad, es primordial para que el objetivo 30x30 logre con éxito la conservación de la biodiversidad y restaure la salud del océano.