La diputada Karen Medina (Indep-DC), con el apoyo transversal de diputados del Biobío, ha presentado un proyecto
Diputada Karen Medina Impulsa Proyecto de 'Ley Jibia' (calamar gigante) para Proteger a Pescadores Artesanales
CHILE
Friday, June 13, 2025, 00:10 (GMT + 9)
La iniciativa busca declarar al calamar gigante (dosidicus gigas) como unidad de pesquería única nacional, permitiendo que pescadores del Biobío operen sin sanciones por la naturaleza migratoria de la especie.
VALPARAÍSO – La diputada Karen Medina (Indep-DC), con respaldo transversal de parlamentarios del Biobío, ha presentado un proyecto que solicita al Presidente de la República declarar a la jibia (calamar gigante - dosidicus gigas) como Unidad de Pesquería Única Nacional. Esta medida busca salvaguardar a los pescadores artesanales que enfrentan sanciones por operar fuera de sus regiones de inscripción, a pesar de que la jibia es una especie altamente migratoria.

La captura de jibia (calamar gigante) se distingue por ser una actividad enteramente artesanal y físicamente demandante para los pescadores. (Photo: archivo)
La iniciativa surge ante las dificultades que viven los pescadores, especialmente en la Región del Biobío, quienes se ven perjudicados por una legislación que no reconoce el comportamiento de la especie. "La legislación actual no refleja la realidad que viven nuestros pescadores. Por eso, desde este Congreso hemos presentado este proyecto para que se reconozca a la jibia como pesquería única nacional", afirmó la congresista Medina. Añadió que los pescadores "están movilizados porque no han sido escuchados y las medidas que se aplican solo los perjudican".

Todas las etapas de su procesamiento se realizan de forma manual, lo que a su vez genera una cantidad considerable de empleo a lo largo de las distintas fases del sector pesquero. Este enfoque manual subraya la dedicación y el esfuerzo que implica cada captura en esta importante pesquería. (Foto: archivo)
El proyecto propone habilitar a todas las embarcaciones artesanales inscritas para operar en la macrozona que abarca desde la I hasta la X Región. La diputada Medina enfatizó que esta medida es crucial para lograr una gobernanza pesquera más equitativa y adaptada a la realidad territorial y social de Chile.
[email protected]
www.seafood.media
|