Foto: VASEP/FIS
Escasez de camarones crudos impulsa el aumento de precios, que se espera continúe
VIETNAM
Wednesday, December 04, 2024, 06:00 (GMT + 9)
Desde mediados de agosto, los precios del camarón en el Delta del Mekong han aumentado considerablemente debido a una menor oferta, la reducción de agricultores dedicados al cultivo y brotes de enfermedades
Según la Sra. Kim Thu, experta en el mercado del camarón de la Asociación de Exportadores y Productores de Mariscos de Vietnam (VASEP), se espera que esta tendencia al alza continúe tras los notables incrementos registrados en los primeros meses del cuarto trimestre.
Desafíos en la producción de camarones y aumento de la demanda
La producción de camarón ha disminuido debido al clima adverso y los altos costos de insumos. A nivel mundial, la producción de camarones crudos también ha enfrentado problemas, lo que ha reducido la oferta y aumentado la demanda de camarones vietnamitas en los mercados internacionales.
-
- Disminución de la oferta: El suministro de camarón crudo ha caído significativamente en 2024, con una temporada de cosecha más corta que la del año pasado.
- Inventarios de las fábricas: Las plantas procesadoras reportan inventarios bajos debido a la alta demanda de exportación y la limitada disponibilidad de materia prima. Para cumplir con los pedidos, las grandes fábricas han aumentado los precios de compra.
- Tendencias según el tamaño del camarón: Los precios de los camarones de menor tamaño (50 unidades/kg) han aumentado considerablemente, alcanzando los 155,000 VND (6.10 USD/kg) a mediados de noviembre, un incremento del 30% desde la semana 35. Este es el primer aumento por encima de los 6 USD/kg para camarones de 50 unidades desde finales de 2021.
Tendencias del mercado de camarón tigre negro
Los precios del camarón tigre negro en todos los tamaños han aumentado desde principios de octubre.
- Escasez de camarones grandes: La oferta de camarones de gran tamaño (20-30 unidades) sigue siendo limitada, lo que ha impulsado un aumento en los precios.
- Enfoque en tamaños más pequeños: Los comerciantes se han centrado en camarones de 40-50 unidades, lo que ha generado un aumento del 4% en los precios de camarones de 40 unidades, con incrementos menores en otros tamaños.
- Actividad de procesamiento: La compra de camarones tigre negro por parte de las plantas procesadoras disminuyó en octubre debido a la escasez de oferta.
Desempeño de las exportaciones
Las exportaciones de camarón de Vietnam mostraron un fuerte crecimiento en octubre:
- Camarón blanco: Las exportaciones aumentaron un 30% interanual, alcanzando las 35,350 toneladas. Los principales mercados, como Estados Unidos, Japón, China, la UE, Corea del Sur y el Reino Unido, experimentaron un crecimiento significativo. Estados Unidos sigue siendo el mayor mercado, representando el 21% de las exportaciones vietnamitas de camarón blanco. Los precios de exportación promedio aumentaron un 1%, alcanzando los 8.32 USD/kg.
-
Camarón tigre negro: Las exportaciones crecieron un 4% interanual, alcanzando las 3,591 toneladas. Este crecimiento se impulsó principalmente por la demanda en Japón (48%), Corea del Sur (59%) y el Reino Unido (39%). Sin embargo, las exportaciones a Estados Unidos disminuyeron un 4%. Los precios promedio de exportación aumentaron un 3%, alcanzando los 11.64 USD/kg.
Perspectivas futuras y desafíos
Se espera que la escasez de camarones crudos continúe hasta finales del primer trimestre de 2025, lo que presenta desafíos para las empresas procesadoras que enfrentan altos costos de insumos mientras compiten con camarones más baratos de otros países productores. Esta situación presiona la rentabilidad empresarial y la eficiencia productiva.
Los productores y exportadores esperan que el clima mejore en 2025, lo que estabilizaría la producción de camarones y aumentaría la oferta de materia prima. Sin embargo, la competencia, especialmente de países como India que están cambiando al cultivo de camarón tigre negro, podría desafiar la participación de mercado de Vietnam en la industria global de mariscos.
Noticias relacionadas:
[email protected]
www.seafood.media
|
|