Foto: Archivo/FIS
Auge de la tilapia impulsa la acuicultura y la seguridad alimentaria
REPÚBLICA DOMINICANA
Wednesday, December 11, 2024, 00:00 (GMT + 9)
Durante décadas, la acuicultura en República Dominicana enfrentó desafíos significativos, especialmente con la crianza de tilapias, que eran rechazadas por los consumidores debido a su "sabor a tierra".
El panorama ha cambiado drásticamente en los últimos años. De apenas 20 o 30 acuicultores persistiendo por pasión, el país ahora cuenta con alrededor de 3,000 productores que crían no solo tilapias, sino también camarones, doradas y meros basa.
Para 2024, se proyecta una producción récord de 3,743 toneladas de tilapia, reflejando un aumento del 48.7 % respecto a 2020. Este crecimiento está vinculado al apoyo estatal a proyectos piscícolas familiares, comunitarios e institucionales. Según el economista Hecmilio Galván, director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), este "boom" no solo mejora la seguridad alimentaria del país, sino que también incrementa el desarrollo humano en comunidades vulnerables.
El papel del FEDA en el impulso acuícola
El FEDA ha invertido más de RD$40 millones en iniciativas para fortalecer la acuicultura. Desde 2023, ha distribuido 3.1 millones de alevines a 327 piscicultores y capacitado a 4,636 personas en técnicas modernas de producción de tilapias. Este esfuerzo, descrito como el más significativo en la historia del sector, ha sido respaldado por financiamiento, asistencia técnica, y la creación de proyectos asociativos que buscan mejorar la industrialización y comercialización de la tilapia.
Además, con la campaña “Dao al pecao”, el FEDA se propone incrementar la producción en 2.450 toneladas anuales y reducir la dependencia del 70 % de importaciones de pescados y mariscos, las cuales costaron RD$14,650 millones en 2023.
Proyectos destacados
- Fuerza Aérea Dominicana: Construcción de seis estanques con una inversión de RD$3.6 millones y la entrega de 30,000 alevines.
- COOPMOSCÚ (San Cristóbal): Financiamiento de RD$1.5 millones para la producción de tilapias.
- ASOMUNE (Yamasá): Préstamo de RD$2.2 millones para un centro acuícola.
- Cooperativa El Cascajal (San Rafael del Yuma): RD$1.5 millones para la adquisición de estanques con capacidad para 4,000 alevines cada uno.
Crecimiento sostenible y consumo local
Aunque la tilapia aún no desbanca al cerdo y al pollo en cenas tradicionales, su presencia en la gastronomía dominicana ha crecido notablemente en los últimos 18 meses. Este cambio responde al enfoque en producir tilapias de alta calidad y bajo costo, adaptándose al mercado local e internacional. Según Galván, la expansión de la acuicultura dominicana es clave para diversificar la dieta nacional, aumentar la autosuficiencia alimentaria y reducir costos en las importaciones de pescado.
Este progreso sitúa a República Dominicana en un camino prometedor hacia un desarrollo acuícola sostenible y rentable, con la tilapia como protagonista del cambio.
[email protected]
www.seafood.media
|