La dupla Torres-Arbeletche está teniendo un buen rendimiento, posiblemente porque son jóvenes y poseen la capacidad de adaptarse a las nuevas reglas d
Chubut lidera el sector pesquero y acuícola de Argentina con medidas concretas
ARGENTINA
Thursday, January 16, 2025, 05:00 (GMT + 9)
La provincia del Chubut avanza con paso decidido para posicionarse como líder de la industria pesquera y acuícola argentina, implementando medidas estratégicas para promover el desarrollo y atraer inversiones.
El gobernador Ignacio “Nacho” Torres y su secretario de Pesca y Acuicultura, Andrés Arberletche, avanzan a un ritmo significativamente más rápido y con mayor coordinación con el gobierno nacional que otras provincias costeras. La dirigencia provincial está abordando cuestiones fundacionales para modernizar y optimizar el sector pesquero y acuícola. Simultáneamente, están estableciendo reglas claras y transparentes para atraer inversores y apoyar nuevos proyectos en zonas portuarias emergentes, así como en la Zona Franca de Trelew.
En este contexto, se destaca una reunión realizada ayer, que envía fuertes señales de expectativas de corto y mediano plazo para el sector.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres y el titular de ARCA, Juan Pazo
“Es necesario abordar el marco fiscal y laboral para reducir los costos locales”, afirmó el gobernador Torres tras reunirse con el director de ARCA, Juan Pazo. En el encuentro participaron equipos técnicos que trabajan para acelerar la reglamentación e implementación de la Zona Franca Subzona Trelew, aprobada en diciembre pasado por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Beneficios fiscales y laborales para exportadores
Los exportadores que operen en la Zona Franca se beneficiarán con exenciones, entre ellas la eliminación de derechos de exportación, impuestos a la importación de equipos e IVA a las materias primas. Además, el gobierno chubutense pone el foco en un nuevo aspecto: el marco laboral. Proponen que, dada la independencia jurisdiccional de la Zona Franca, se podrían implementar esquemas laborales a medida para mejorar la competitividad del sector productivo.

Progress in Regulation and Implementation
Ayer, en la Ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo la primera sesión de trabajo entre la autoridad aduanera de la Zona Franca y el gobierno de Chubut, encabezada por el gobernador Torres.
En la reunión participaron el director ejecutivo de ARCA, Juan Pazo, y asesores de la máxima autoridad fiscal y aduanera del país. El gobernador Torres estuvo acompañado por José Ignacio Bellorini, presidente de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior y representante de Chubut ante la OCDE en la Cancillería argentina.
.png)
Durante la sesión, ambas partes acordaron el apoyo aduanero para el desarrollo y puesta en marcha de la Zona Franca de Trelew. “Hemos establecido una agenda de trabajo con la Aduana de Puerto Madryn, la Comisión Provincial de Zonas Francas y la Concesionaria para elaborar la resolución reglamentaria para su funcionamiento. Esto impulsará el comercio, la actividad industrial y la producción de alto valor agregado para los mercados de exportación. La iniciativa apunta a garantizar la máxima eficiencia y reducción de costos, a la vez que genera empleo directo como lo manda la ley vigente”, explicó Torres.
Importancia para el sector pesquero
El gobernador destacó la importancia de la Zona Franca para fomentar nuevas inversiones con valor agregado.
“Ya tenemos dos grandes empresas que planean instalarse allí. Redoblaremos nuestros esfuerzos para que la zona funcione con normas claras y precisas”, afirmó Torres.

La nueva subzona comprende 165 hectáreas en Trelew destinadas al almacenamiento y a actividades industriales o de servicios que requieran de esta ubicación específica.
Torres destacó el potencial de crecimiento económico a través de un circuito integrado: las materias primas, como los productos del mar, extraídos a través del puerto de Rawson, se procesarían en Trelew y se exportarían a través del puerto de Puerto Madryn. “La implementación plena de la Zona Franca garantizará el crecimiento y el desarrollo de todos los chubutenses”, afirmó.
Un nuevo marco laboral
La Subzona Franca de Trelew ofrece importantes oportunidades para el sector pesquero, en particular para incentivar inversiones específicas en productos de alto valor agregado. Actualmente, gran parte del langostino que se exporta desde Chubut se congela en bloques y se envía a países como Perú, Vietnam o los de Europa para su reprocesamiento debido a los altos costos de producción y mano de obra locales.

Reorganizar el caos y la agresividad de la actividad sindical es uno de los grandes desafíos para la Provincia y la Nación
Con la nueva Subzona Franca, Chubut podría cambiar esta dinámica estableciendo líneas de producción especializadas para productos de alto valor agregado. Estas exportaciones no estarían sujetas a derechos de exportación, IVA sobre las materias primas que ingresan a la zona, ni impuestos a la importación de equipos tecnológicos para su procesamiento.
Además de estas ventajas fiscales, una discusión esencial próximamente se refiere al marco laboral de la Zona Franca. Dada su especial jurisdicción, los actuales convenios colectivos aplicables en el sector pesquero podrían no aplicarse dentro de la zona. Esta diferenciación podría allanar el camino para nuevos esquemas laborales, un debate que el gobierno chubutense parece dispuesto a abordar.
[email protected]
www.seafood.media
|