Bienvenido al Centro de Comercio Internacional (ITC). Trabajamos en pos de la prosperidad mundial conectando a las pequeñas empresas de los países en desarrollo con los mercados internacionales.
Vemos el comercio como una herramienta para alcanzar los Objetivos Mundiales de las Naciones Unidas de poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de la paz y la prosperidad haciendo que el comercio sea más sostenible, inclusivo y digital.
Ofrecemos apoyo personalizado para cada país y cliente a través de servicios de asesoramiento exclusivos, desarrollo de capacidades, capacitación y tutoría, herramientas y datos comerciales gratuitos y publicaciones específicas sobre comercio.
Mejoramos la disponibilidad y el uso de la inteligencia comercial; fortalecemos las instituciones de apoyo al comercio; mejoramos las políticas en beneficio de las empresas exportadoras; desarrollamos la capacidad exportadora de las empresas para responder a las oportunidades del mercado; e incorporamos la inclusión.
Aprovechamos el impulso digital actual, el uso exponencial de las plataformas de comercio electrónico y la inteligencia artificial incorporando elementos digitales en todos nuestros proyectos.
Conectamos a las micro, pequeñas y medianas empresas a las cadenas de valor globales y regionales, un importante contribuyente al crecimiento económico y la reducción de la pobreza.
El ITC es la agencia conjunta de las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio, dedicada por completo a apoyar a las pequeñas empresas de los países en desarrollo para que puedan comerciar. Originalmente creado por el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) en 1964, el ITC ha operado desde 1968 bajo la égida conjunta del GATT/OMC y las Naciones Unidas, estas últimas actuando a través de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). El ITC es el punto focal del sistema de las Naciones Unidas para la cooperación técnica con los países en desarrollo y las economías en transición, en materia de promoción del comercio y desarrollo de las exportaciones.
Mientras que la UNCTAD y la OMC trabajan principalmente con los gobiernos, el ITC se centra en equipar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) para que sean más competitivas en los mercados globales. En este contexto, el ITC traduce las implicaciones comerciales de los acuerdos comerciales multilaterales para las empresas, de modo que puedan comprender, dar forma y beneficiarse de las normas comerciales. De ese modo, el ITC ayuda a crear sectores de exportación dinámicos y sostenibles que brinden oportunidades empresariales, en particular para las mujeres, los jóvenes y las comunidades vulnerables.
Como organismo subsidiario de la UNCTAD y la OMC, el ITC está sujeto a los órganos rectores de ambas. También está sujeto a los procedimientos de supervisión interna de las Naciones Unidas. La OMC y la UNCTAD están representadas en el Grupo Consultivo Mixto, que rige la labor del ITC, y realizan varias actividades conjuntas de asistencia técnica con el ITC.