Foto: Revista Puerto/FIS
Exportaciones Pesqueras Argentinas: Desempeño Bimestral con Contrastes Marcados
ARGENTINA
Friday, March 28, 2025, 00:10 (GMT + 9)
Las exportaciones pesqueras argentinas registraron un modesto aumento del 3,3% en el primer bimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, este crecimiento se atribuye casi exclusivamente al desempeño del calamar Illex, en contraposición a las caídas significativas en otros productos clave.
La comercialización de langostino entero experimentó una disminución del 30% en volumen, acompañada de una reducción en el precio. Los filetes de merluza también mantienen una tendencia descendente, según el informe de la Revista Puerto.
 
Foto: gentileza Grupo Moscuzza
El informe de exportaciones elaborado por CAPECA, basado en datos del INDEC, revela un panorama mixto para el sector. Mientras que el calamar Illex muestra un desempeño positivo, con aumentos en volumen y precio, otros productos como los filetes de merluza y el langostino entero enfrentan dificultades.
Merluza Hubbsi: Desafíos en Mercados Clave
Las exportaciones de filetes de merluza común disminuyeron un 9% en volumen, y a pesar de una reducción del 4,5% en el precio, los ingresos totales cayeron un 13%. En Brasil, el principal mercado, las ventas se desplomaron más del 20%, incluso con una reducción de casi el 8% en el precio. En España, el segundo mercado en importancia, la caída fue del 2,7%, aunque el precio mostró una leve mejora del 1,7%. En total, se exportaron 8.567 toneladas a un precio promedio de 3.158 dólares por tonelada.

Foto: gentileza Grupo Moscuzza
La merluza congelada H&G también experimentó una caída del 19,4% en la demanda, aunque un aumento del 12% en el precio limitó la reducción en los ingresos totales al 9,6%. Se exportaron 4.850 toneladas a un precio promedio de 1.681 dólares por tonelada. La disminución en la demanda de Rusia, ahora el principal mercado, contribuyó significativamente a esta caída.
Langostino: Panorama Desfavorable para el Producto Entero
El langostino entero registró las cifras más desfavorables, con una caída del 31% en la demanda y del 1,6% en el precio, lo que llevó el precio promedio a 5.060 dólares por tonelada. Los ingresos totales disminuyeron un 32%. En España, el principal mercado, la demanda se redujo un 39%, a pesar de una disminución del 7% en el precio. Otros mercados como China también mostraron una reducción significativa en la demanda.

Foto: gentileza Grupo Moscuzza
El análisis de precios mensuales muestra que el precio del langostino entero alcanzó los 5.058 dólares por tonelada a fines de febrero, un nivel comparable al de 2024. Aunque se observó una recuperación en los mercados ruso e italiano, no hubo ventas a Francia.

Foto: gentileza Grupo Moscuzza
Las colas de langostino mostraron un mejor desempeño, con un aumento del 1,5% en la demanda y del 0,5% en el precio, lo que generó un aumento del 2% en los ingresos totales. Se exportaron 15.825 toneladas a un precio promedio de 7.369 dólares por tonelada. Estados Unidos, un mercado de alto valor agregado, mostró un aumento del 10,3% en la demanda, con precios promedio de 11.597 dólares por tonelada.
Calamar Illex: El Impulsor del Crecimiento
El calamar Illex fue el único producto con un desempeño positivo, con un aumento del 16% en las ventas y del 10,4% en el precio promedio, que alcanzó los 2.682 dólares por tonelada. Los ingresos totales aumentaron un 28%. Se exportaron 42.117 toneladas, con China como el principal mercado, absorbiendo más del 65% del total. Otros mercados importantes fueron Tailandia, Corea del Sur y España.

Foto: gentileza Grupo Moscuzza
[email protected]
www.seafood.media
|