Claudio Vidal Gobernador de Santa Cruz. Foto: Revista Puerto
Santa Cruz No Pone las Cartas Sobre la Mesa: Debate por el Cupo Compensatorio de Langostino
ARGENTINA
Tuesday, February 11, 2025, 00:10 (GMT + 9)
Los argumentos que esgrime la provincia de Santa Cruz para solicitar un aumento del cupo compensatorio de langostino por no pescar en el Golfo San Jorge son fácilmente rebatibles, mientras sus verdaderas intenciones siguen sin clarificarse.
Se especula que los motivos serían otorgar cupo a barcos sin permiso y asegurar una "cuota social" de 20 mil toneladas para la provincia y Chubut, informa Karina Fernandez de Revista Puerto.
Desde 2018, Chubut y Santa Cruz reciben un cupo compensatorio por la decisión de dejar de pescar en el Golfo San Jorge para proteger una importante zona de cría del langostino, medida avalada por el INIDEP. Ahora ambas provincias solicitan incrementar ese cupo. Chubut lo hace reafirmando su compromiso de mantener el golfo cerrado, mientras el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, amenaza con abrirlo, sin considerar las consecuencias biológicas que esto tendría.
La situación quedó en evidencia durante una tensa reunión del Consejo Federal Pesquero, donde el tema, aunque no estaba en el orden del día, dominó la discusión.
El Pedido de Chubut y la Postura de Santa Cruz
La polémica comenzó con una nota presentada por Chubut, que además de pedir la intervención del Consejo ante las amenazas del Gobernador de la provincia de Santa Cruz Claudio Vidal, apoyó el incremento del cupo compensatorio solicitado por Santa Cruz. Desde 2018, el cupo original era de 3,800 toneladas, ajustado mediante multiplicadores por disponibilidad del recurso, alcanzando entre 15,000 y 20,000 toneladas por provincia.
El argumento de Santa Cruz de que el cupo debe aumentar por un supuesto incremento en las capturas fue fácilmente desmentido. Desde 2018, el volumen de capturas ha disminuido debido a medidas de manejo más estrictas tras una alarma de sobreexplotación. La vigilancia del reclutamiento y el cierre del golfo han mantenido la pesquería en buen estado, con capturas superiores a las 200 mil toneladas anuales, aunque nunca superando el pico de 250 mil toneladas de 2018.
Postura del Consejo y Temores sobre el Recurso
El representante de la Provincia de Buenos Aires rechazó la solicitud, argumentando que Santa Cruz ni siquiera ha utilizado completamente su cupo actual, habiéndolo cedido en ocasiones a Chubut. A pesar de esto, el Subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla, mostró su apoyo al pedido, dejando claro que "esto se va a hacer".

Ante la tensa negociación entre Juan Antonio López Cazorla, Claudio Vidal e Ignacio Torres, algunos prevén que el gobierno nacional podría intervenir en el Consejo Federal Pesquero
El temor radica en que la administración de Santa Cruz podría extender nuevos cupos a barcos sin permiso, aumentando el esfuerzo pesquero en aguas nacionales. También se sospecha que busca asegurar una cuota social de 20 mil toneladas para cada provincia, lo que sería beneficioso en un escenario de cuotificación futura, eliminando la aplicación de multiplicadores.
Si la cuotificación no ocurre pronto, existe el riesgo de que se apliquen multiplicadores sobre el nuevo volumen, contradiciendo las recomendaciones del INIDEP.
Extorsión y Falta de Razonabilidad
La actitud extorsiva del gobernador Vidal, amenazando con abrir el golfo, genera preocupación. Su reciente campaña de investigación, sin respaldo científico, sólo aumenta la intranquilidad en el sector.
El riesgo para el recurso exige 'nuevas medidas' -->
Si el aumento del cupo se aprueba, el Consejo Federal Pesquero deberá establecer condiciones claras para evitar el sacrificio del recurso. Además, es fundamental que el CFP no permita que Vidal utilice la apertura del Golfo como medida de presión, tal como Chubut ha solicitado formalmente, concluye Karina Fernández en su artículo de opinión.
Noticias lreacionadas:

.jpg)
[email protected]
www.seafood.media
|