Foto: Archivo/FIS
Los drones revolucionan la piscicultura con nutrición de precisión
BRASIL
Friday, December 06, 2024, 07:00 (GMT + 9)
La acuicultura está adoptando cada vez más tecnologías avanzadas para mejorar el bienestar de los peces y optimizar el rendimiento a través de estrategias precisas de alimentación y gestión.
“Cuando hablamos de precisión en la formulación y gestión de alimentos, el objetivo se extiende más allá de mejorar el crecimiento de los peces y la eficiencia alimentaria. Incluye reforzar la resistencia a las condiciones adversas, reducir la descarga de efluentes y lograr mejores rendimientos de la carcasa”, explicó el Dr. Wilson Rogério Boscolo, profesor de Ingeniería de Acuicultura y Pesca en la Universidad Estatal del Oeste de Paraná (Unioeste). El Dr. Boscolo compartió estas ideas durante el Panel de Nutrición de Precisión en el Congreso Internacional de Pesca y Exposición de Pesca de Brasil (IFC Brasil), celebrado del 24 al 26 de septiembre en Foz do Iguaçu, Paraná.
El papel de los drones en la acuicultura
La acuicultura está aprovechando soluciones de vanguardia como los drones y los sensores inteligentes para agilizar las operaciones. Según el Dr. Boscolo, los drones equipados con sensores de calidad del agua ya están transformando la piscicultura al proporcionar datos en tiempo real sobre parámetros críticos como el oxígeno disuelto, la temperatura, el pH y la turbidez. Estos drones también pueden entregar alimento directamente a los tanques, lo que reduce los costos de mano de obra y garantiza una distribución óptima. “En estanques grandes y jaulas de red, la eficiencia en la alimentación es primordial. Los drones permiten a los operadores monitorear y administrar los procesos de forma remota, eliminando la necesidad de una presencia física constante”, señaló Boscolo. Agregó que los drones submarinos también están demostrando ser invaluables, ya que detectan daños estructurales o cambios ambientales en tanques y jaulas que podrían comprometer la producción.
Foto: Xer Technologies
Inteligencia artificial y conocimientos en tiempo real
Los avances en inteligencia artificial (IA) y computación en la nube mejoran aún más las capacidades de estas tecnologías. Los drones, integrados con IA, analizan patrones de comportamiento y salud en tiempo real, ofreciendo a los técnicos información práctica. Los sensores biológicos que monitorean el metabolismo y la frecuencia cardíaca de los peces brindan información crítica sobre los niveles de estrés y el apetito, lo que respalda la alimentación de precisión y la gestión del bienestar.
Estas herramientas minimizan el desperdicio y contribuyen a la sostenibilidad al permitir ajustes nutricionales de alta precisión. “Estamos siendo testigos de un cambio hacia prácticas similares a la agricultura de precisión, con tecnologías adaptadas específicamente para la acuicultura. La nutrición de precisión está surgiendo como una herramienta vital para impulsar la eficiencia y la sostenibilidad”, observó el Dr. Boscolo.
Impulsando la innovación y la sostenibilidad en la acuicultura
A medida que la acuicultura se expande para satisfacer la creciente demanda de pescado de alta calidad, las tecnologías de precisión ofrecen importantes ventajas competitivas. “Las inversiones en estas innovaciones son cruciales para establecer la acuicultura como una industria con visión de futuro y responsable con el medio ambiente”, enfatizó el Dr. Boscolo.
Más allá de modernizar la producción, estas tecnologías refuerzan el compromiso del sector con la calidad y la sostenibilidad, asegurando que los consumidores reciban pescado cultivado mediante prácticas eficientes y ecológicas.
Fuente: O Presente Rural (traducido del original en portugués)
[email protected]
www.seafood.media
|