OTROS MEDIOS | FishFarmingExpert: Los envases biodegradables felicitan a Multi X
CHILE
Friday, July 19, 2024
Uno de los 10 productores de salmón más grandes del mundo, Multi X, reemplazará todas las bolsas que utiliza para envasar su producto de filete fresco con bolsas hechas de material 100% biodegradable. Este material se descompone en un periodo de seis a 20 meses sin necesidad de compostaje y es consumido por hongos y microorganismos.
Más de 18 millones de bolsas al año serán producidas para Multi X por Bioelements, una start-up chilena basada en la biotecnología y la economía circular que inició en 2016 el desafío de generar bioplásticos sustentables.
Fuente: FishFarmingExpert | Lea el artículo completo aquí
OSAKA – Chile exhibe su destreza en pesca y acuicultura sostenibles en la "Semana del Mar" de la Expo Osaka 2025, que se celebra del 2 al 6 de junio. La iniciativa busca consolidar el liderazgo global del país y reforzar su posición como proveedor de alimentos confiable y responsable.
Con más de 6.400 kilómetros de costa, la robusta industria pesquera chilena es reconocida mundialmente por su innovación y compromiso con el cuidado del medio ambiente. Una delegación diversa, que incluye representantes de grupos de innovación acuícola, erizos de mar y salmonicultura (como Salmon Chile y el Consejo del Salmón), está presente para destacar la oferta premium del país.
Japón se erige como un socio crucial para Chile. Ricardo Arriagada, director regional de ProChile Los Lagos, destacó su importancia, señalando que las exportaciones chilenas de productos del mar a Japón alcanzaron los US$1.240 millones en 2024. Chile, el segundo mayor productor mundial de salmón, considera a Japón como su segundo mercado más importante para este producto, representando el 16% de sus exportaciones totales de salmón (aproximadamente US$1.070 millones). Además, Chile es el principal exportador japonés de erizos de mar, con el 85% de sus exportaciones de erizos de mar en 2024 (alrededor de US$50 millones) destinadas al mercado japonés.
Los productos del mar continúan consolidándose como uno de los pilares productivos de la región de Los Lagos y una de las principales fuentes de exportación a nivel nacional. Entre enero y abril, los envíos del sector pesca y acuicultura alcanzaron un total de US$3.321 millones a nivel nacional, lo que representa un crecimiento de 11,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el último informe de exportaciones No Cobre – No Litio de ProChile.
A nivel país, los subsectores que lideraron este crecimiento fueron salmón y trucha (US$2.403 millones, +6,6%), seguidos por el jurel (US$207 millones, +36,8%) los mejillones (cholgas, choritos y choros) con US$127 millones (+42,2%) y las jibias, que registraron un significativo aumento de 375,4%, alcanzando US$151 millones.
ISLA HUAR – Mowi Chile ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con la inauguración de la primera jaula solar flotante de cultivo de salmones en el país, ubicada en su centro Isla Huar, Región de Los Lagos. Esta iniciativa pionera busca reducir el uso de combustibles fósiles, proyectando una disminución de 350 toneladas anuales de CO2, lo que equivale a la plantación de 14 mil árboles.
Ricardo Gantenbein
Desarrollado en colaboración con AKVA group, Alotta Energy y Fjord Maritime, el innovador sistema implica una planta solar flotante instalada directamente sobre una jaula de cultivo. La energía generada puede usarse de inmediato o almacenarse en baterías, cubriendo hasta el 50% de las necesidades energéticas del centro.
"Esta iniciativa marca un paso importante en la innovación para la reducción de emisiones y la mejora de la eficiencia energética", afirmó Ricardo Gantenbein, gerente de Producción de Agua de Mar de Mowi Chile. Además de los beneficios ambientales, el proyecto reducirá el tránsito de embarcaciones de abastecimiento, impactando positivamente el entorno laboral y marino.
Chile es el segundo mayor exportador mundial de salmón de cultivo y el principal proveedor de Estados Unidos. En el sur del país, continúa la disputa por la gran cantidad de salmoneras ubicadas en áreas supuestamente protegidas.
La ciudad portuaria de Puerto Montt, a más de 1.000 km (600 millas) al sur de Santiago, la capital de Chile, es el corazón de la industria del salmón del Atlántico de cultivo del país.
En una planta de procesamiento a las afueras de la ciudad, trabajadores vestidos con trajes blancos, redecillas, mascarillas y guantes y botas de plástico azules preparan salmón fresco y ahumado para su exportación a Estados Unidos y Japón.
Autor: Jane Chambers / BBC | Lea el artículo completo aquí
Camanchaca informó sus estados financieros consolidados para los primeros 3 meses de 2025, dando cuenta de una leve alza de susingresos que alcanzaron los US$ 218 millones, destacando el aumento de la División Pesca por las mayores ventas de jurel congelado, que compensan una baja de 7% en la División Salmones.
El EBITDA a marzo fue de US$ 41,9 millones, US$ 18,7 millones superior al mismo período 2024, y con un aporte de Pesca y Salmones de US$ 21 millones cada uno, 17% superior en Pesca y el cuádruple en Salmones.
A marzo de 2025, el resultado acumulado después de impuestos fue una utilidad de US$ 12,5 millones, casi el doble a la registrada en 1T24 (US$ 6,4 millones).
Fuente: MundoAcuicola l Lea el articulo completo aqui
La piscifactoría chilena Salmones Camanchaca obtuvo una utilidad operativa (EBIT) de US$14 millones en el primer trimestre de este año, lo que representa un cambio sustancial respecto a la pérdida operativa de US$0,73 millones registrada en el mismo período de 2024.
La facturación fue de US$104 millones, un 11 % inferior a la del primer trimestre de 2024, debido a un menor volumen de ventas de salmón coho tras la decisión de cultivarlo para la temporada 2024-25 en un solo centro en lugar de tres. El menor volumen de coho se compensó con un mayor volumen de cosecha de salmón del Atlántico y menores costos.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
La empresa chilena de pesca y salmonicultura Blumar decidió detener una inversión de USD 30 millones (26,8 millones de euros) en una planta de congelados en la ciudad de Coronel, en el centro de Chile, a la espera de la evolución de la legislación nacional sobre cuotas de pesca industrial.
El proyecto de la planta, que ya contaba con los permisos necesarios, estaba programado para ser aprobado por el directorio de Blumar durante 2025 y su construcción comenzaría a fines de este año, pero fue pospuesto.
Autor: Christian Molinari / SeafoodSource | Lea el artículo completo aquí
Este mercado no solo es prioritario por su volumen, sino también porque el salmón chileno ha pasado a formar parte habitual de la dieta de millones de hogares estadounidenses, junto al pollo, vacuno, cerdo y otros productos del mar.
El Consejo del Salmón de Chile encabezó una visita oficial a las instalaciones de Terramar Chile, ubicada en la comuna de Coronel, región del Biobío, con el objetivo de destacar el papel clave que desempeña esta empresa en la cadena de valor de la salmonicultura nacional y reforzar los vínculos comerciales con Estados Unidos.
AquaChile impulsa resultados con fuerte alza en ventas y utilidades durante el 1T de 2025
AquaChile, la unidad acuícola de Agrosuper y líder en la producción de salmón a nivel nacional, entregó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sus estados financieros consolidados correspondientes al primer trimestre de 2025.
Durante este periodo, la compañía alcanzó ventas por US$501 millones, lo que representa un incremento del 10,9% en comparación con los US$451,7 millones obtenidos en el mismo lapso del año 2024.
Puerto Montt - Un total de siete empresas de la Región de Los Lagos participan en la Seafood Expo Global, el principal evento internacional de productos del mar, que se desarrolla entre el 6 y 8 de mayo en Barcelona, España.
La feria reúne a más de dos mil expositores de 84 países, consolidándose como la mayor plataforma global para la industria acuícola y pesquera.
Las empresas que integran la misión comercial de ProChile son 14 y las representantes de la Región de Los Lagos son: Inversiones Coihuín Limitada, PG S.A., Integra Chile SpA, Sea Garden S.A., Caleta Bay Mar SpA, Inmuebles Cataluña Limitada y Australis Mar S.A. Todas ellas forman parte del pabellón institucional de Chile, donde buscan generar alianzas estratégicas y participar en reuniones de negocios con compradores internacionales.
“La presencia de las empresas regionales en Seafood Expo Global reafirma el liderazgo de Los Lagos en el sector productos del mar. Aquí participan profesionales y compradores de múltiples mercados para toda la cadena de suministro. Este dinamismo se refleja en los 1.849 millones de dólares exportados por el sector pesquero y acuícola entre enero y marzo de este año”,destacó el Director Regional de ProChile Los Lagos, Ricardo Arriagada.
Este evento global es reconocido como una plataforma única para que proveedores y compradores de productos del mar de todo el mundo, se conecten directamente.