EN BREVE - ASMAR lanza un prototipo que reduce consumo de energía y emisiones para navieras y acuicultura
CHILE
Thursday, May 25, 2023
La ruta hacia la descarbonización del transporte marítimo es uno de los objetivos que se ha propuesto ASMAR a través de su Planta ubicada en Punta Arenas, en una alianza público-privada, que ya concretó un prototi de almacenamiento de energía en baterías de litio de última generación.
El sistema desarrollado junto a la empresa Lambda, permite un menor uso de generadores diesel, reduciendo la huella de carbono en naves para conectividad, instalaciones aisladas y centros de cultivo, disminuyendo los costos por mantenimiento de los generadores.
La Armada ya opera este sistema en faros de la Región de Magallanes, con auspiciosos resultados en disponibilidad de energía y disminución de emisiones a bajo costo, alcanzando una reducción de hasta 70% de la generación directa de energía, además de ahorro en combustible, mantención de equipos generadores y una importante extensión de la vida útil de estos aparatos.
El prototipo, que ya está disponible para su uso en talleres de ASMAR, consiste en un sistema de carga y acumulación de energía por medio de baterías de litio, utilizando la capacidad instalada de generación que tiene cada unidad o pontón. Para su instalación en naves, considera un modelo con sistema plug and play y una herramienta digital que permite monitorear en tiempo real el funcionamiento de los generadores y las baterías, además del consumo de electricidad.
El Centro Chillidque de Ventisqueros ha sido distinguido con el primer lugar en la categoría de Rendimiento por Lapso (RPL) en los premios otorgados por Salmonfood a los centros de cultivo con mejor desempeño. Este reconocimiento destaca la implementación de tecnología de vanguardia en la alimentación de salmones, así como la mejora en conectividad y operación remota en zonas aisladas, siendo el segundo año consecutivo que la compañía logra un reconocimiento en desempeño productivo.
Desde 2021, Ventisqueros, empresa del Grupo Schörghuber, ha integrado Inteligencia Artificial (IA) en sus procesos para monitorear y optimizar la entrega de alimento, reduciendo pérdidas y mejorando la planificación mediante el análisis de imágenes y datos.
Salmones Camanchaca cosechó 47.661 TM WFE de salmón Atlántico en 2024, un 8% más que la cosecha de 2023 (44.055 TM WFE). El volumen vendido alcanzó 49.365 TM WFE, un 15% superior al de 2023, lo que dejó un inventario de 3.575 TM WFE al cierre de diciembre de 2024, un 35% menor que en diciembre de 2023. En cuanto al Coho, la cosecha fue de 4.493 TM WFE, lo que representa una disminución del 61% respecto a 2023 (11.439 TM WFE), debido a la menor cantidad de siembras mencionada. Las ventas fueron de 11.234 TM WFE, en comparación con las 5.516 TM WFE de 2023, lo que resultó en un inventario de 2.263 TM WFE, un 75% inferior al cierre de 2023.
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo, para realizar un crucero de prospección hidroacústica, para evaluar el stock de anchoveta presente en el área de estudio.
Un equipo de 43 profesionales y técnicos de IFOP conformado por investigadores, muestreadores biológicos, observadores científicos, acústicos, electrónicos, operadores de equipos científicos, tripulantes, pilotos, capitán, cocineros. Estarán a cargo de recoger los datos que permitirán conocer el estado en el cual se encuentra el recurso.
El capitán del Abate Molina es Takashi Abe y el capitán del Dra. Barbieri es Jorge Acevedo. El jefe de crucero científico es el ingeniero pesquero, Francisco Leiva.
Jorge Castillo, investigador senior de IFOP se refirió a la participación de los dos buques en este crucero “En esta ocasión se pondrá a prueba las características del BC Dra. Barbieri para prospectar con equipos acústicos en los sectores costeros, donde se localiza una fracción importante de la anchoveta, asumiendo la función que realizaban hasta ahora, embarcaciones cerqueras artesanales arrendadas y equipadas por el IFOP."
En un hito para la industria alimentaria chilena, tres productoras de salmón—Blumar, Multi X y Camanchaca, todas socias de SalmonChile—han sido reconocidas entre las compañías más sostenibles del mundo, según el Sustainability Yearbook 2025 de S&P Global.
El anuario, que analiza a más de 7.690 empresas de diversos sectores, incluyó solo a 26 compañías del rubro alimentario a nivel global, y las tres únicas chilenas provienen de la salmonicultura, sector que SalmonChile representa y articula en su compromiso con la sostenibilidad.
Fuente: MundoAcuicola l Lea el articulo completo aqui
El director regional de ProChile en Los Lagos, Ricardo Arriagada, destacó que la empresa TecNovum – Internet of Water exportó recientemente soluciones de monitoreo acuícola a Perú, consolidando una relación comercial con ese país.
Se trata de una estación meteorológica (Climatix), un sistema de monitoreo en línea de calidad del agua (Internet of water) para diversas profundidades y un moderno sistema de pronósticos satelitales. Esta tecnología permite a las empresas anticiparse a condiciones climáticas que puedan afectar a los peces, reduciendo su mortalidad. Ampliamente utilizada en la industria salmonera, desde 2022 ha expandido su presencia internacional con el respaldo de ProChile.
Fuente: MundoAcuicola l Lea el articulo completo aqui
La Federación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (FENASPAR) acordó respaldar la propuesta de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) para aumentar en un 15% la cuota de jurel asignada a Chile. La iniciativa será presentada en la reunión anual de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (ORP-PS), que se llevará a cabo en febrero en nuestro país.
El presidente de FENASPAR, Hernán Cortés, expresó su expectativa de que la cuota global de jurel se acerque a los tres millones de toneladas, destacando la recuperación de esta pesquería desde que los países miembros de la ORP-PS acordaron medidas conjuntas de conservación.
Fuente: MundoAcuicola l Lea el articulo completo aqui
Diseñada para una automatización total, la instalación producirá salmones jóvenes de alta calidad con un peso promedio mínimo de 150 gramos.
La compañía AKVA group ha firmado oficialmente un contrato con Cermaq Chile SA para la construcción de una nueva instalación de cría de salmones jóvenes con sistema de recirculación de acuicultura (RAS) en la región de Los Lagos, en el sur de Chile. El acuerdo, valorado en 30 millones de euros (351,9 millones de coronas noruegas), sigue la Carta de Intenciones anunciada en octubre de 2024.
La empresa anunció que la biomasa de mayor tamaño se cultivará durante el primer semestre del presente año para su cosecha, proceso y comercialización.
El Directorio de Camanchaca, en sesión extraordinaria de fecha 28 de enero de 2025, y en función de los negativos resultados de la División Cultivos Norte, dedicada al cultivo de abalones, y que le ha significado pérdidas en Ebitda de US$9,3 millones entre 2016 y septiembre de 2024, y tras haberse explorado sin éxito diferentes alternativas para recuperar su rentabilidad, ha decidido el cierre de esta división.
La pesquería de jurel en Chile tuvo un excelente desempeño en 2024, según lo demuestran las cifras del informe sectorial que el Departamento de Análisis Sectorial de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) publica mensualmente.De hecho, el desembarque total de este recurso, acumulado al mes de diciembre de 2024, alcanzó 1,1 millones de toneladas, lo cual fue 26,9% superior respecto al mismo período del 2023.
El documento también constata que la principal área de desembarque estuvo comprendida entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos y sumaron 889,5 mil t, registrando un aumento de 26,1% respecto al mismo período de 2023.
Fuente: MundoAcuicola l Lea el articulo completo aqui
El centro de visitantes "es una demostración de nuestro compromiso con la transparencia, la sustentabilidad y el desarrollo de la industria salmonicultora en el sur de Chile"
El gigante salmonicultor AquaChile ha abierto lo que se cree que es el primer centro de visitantes del sector chileno, en Puerto Natales, región de Magallanes, informa el sitio hermano chileno de Fish Farming Expert, Salmonexpert.cl.
AquaChile, que produjo alrededor de 139.000 toneladas de peso eviscerado de salmón del Atlántico en 2023 y también es un importante productor de salmón coho, dice que el 'Open House' busca acercar la historia y el impacto de esta industria a la comunidad y a los turistas que visitan la zona.
Autor: Jonathan Garcés / fishfarmingexpert l Lea el artículo completo aquí