Bienvenido   Patrocinado Por
Suscribirse | Regístrese | Anuncie | Newsletter | Acerca | Contáctenos
   


Imagen: CEPESCA / FIS

Sector pesquero cree que la UE debe decidir si quiere una flota propia o dejar a terceros el abastecimiento de proteina del mar

Cliquee en la bandera para mas informacion sobre España ESPAÑA
Thursday, May 09, 2024, 01:00 (GMT + 9)

El sector pesquero español, agrupado en la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), cree que la Unión Europea (UE) debe decidir si en el nuevo ciclo político, que comenzará tras las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio, quiere disponer de una flota pesquera propia o dejar en manos de potencias pesqueras terceras el abastecimiento de pescado a sus ciudadanos y, en consecuencia, renunciar a su soberanía alimentaria sobre una de las proteínas de mayor calidad para el ser humano.

El sector, que se declara “acorralado” por las decisiones adoptadas por los políticos europeos a lo largo de los últimos cinco años, abordará con esta certeza una ronda de contactos con los representantes de los partidos políticos que concurren a las elecciones europeas del 9 de junio para trasladarles esta inquietud, presentarles sus demandas y ofrecer toda su colaboración de cara a la nueva legislatura.

Fuente: CEPESCA

A juicio del sector, los futuros representantes de los ciudadanos en el Parlamento Europeo asumirán una enorme responsabilidad debido a la necesidad de que la UE “defina su posición y su futuro como proyecto en un entorno geopolítico como el actual, marcado por la inestabilidad y las incógnitas”. A juicio del sector, Europa deberá adoptar medidas decisivas en ámbitos estratégicos, tales como el de la defensa, la energía o la alimentación de sus ciudadanos.

Sobre este particular, el sector pesquero anima a los que serán nuestros representantes en las instituciones europeas a tomar conciencia y sentirse orgullosos del liderazgo pesquero de España en Europa. La flota española genera el 20% de la producción pesquera total de la UE y es líder tanto en volumen (765.237,25 toneladas de pescado y marisco en el año 2023) como en facturación global (1.790,29 millones de euros en primera venta en el año 2023 y un valor agregado que supera los 10.000 millones de euros), más unas importaciones de 1,56 millones de toneladas y unas exportaciones de 1,08 millones de toneladas.

El sector trasladará a los partidos políticos la situación paradójica que, a su juicio, viven los pescadores, presionados y “arrinconados” por la obsesión verde europea, a pesar de que, tal como manifiesta la FAO en su visión sobre laTransformación Azul, “los alimentos acuáticos ofrecen un increíble potencial para mejorar la nutrición por su alto valor nutricional y abordar dificultades en materia de seguridad alimentaria. Respaldan estas expectativas su inmensa diversidad biológica, la mayor eficiencia de sus sistemas de producción, su huella ecológica más baja y menores emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los sistemas de producción animal en tierra”. En este sentido, el sector recuerda que, según UNCTAD1, la flota europea ha conseguido reducir un 52% sus emisiones desde 1990, representando en la actualidad apenas el 0,01% de las emisiones de CO2 en el mundo.

Según el sector, y tal como recoge en sus demandas a los partidos políticos, los tiempos actuales requieren que la UE refuerce y vuelva a situar su producción de alimentos primarios, entre ellos los productos del mar, en un lugar destacado de la agenda y la estructura de la Comisión Europea (CE). Para ello, el sector solicita contar con un Comisario de Pesca, desvinculado de las competencias de medioambiente, y un vicepresidente ejecutivo de soberanía alimentaria.

Fuente: CEPESCA.Haga clic aquí para acceder al documento

El sector considera que la Política Pesquera Común (PPC) necesita una revisión quirúrgica y con un prisma profesional capaz de reequilibrar sus objetivos y reforzar las dimensiones socioeconómicas y de seguridad alimentaria, así como garantizar que los pescadores europeos sigan siendo competitivos a nivel internacional. Igualmente, solicitan revisar las políticas pesqueras inviables, como la obligación de desembarque, y simplificar la normativa, eliminando la burocracia innecesaria.

Igualmente, apunta el sector, la UE debe reforzar la dimensión externa de su política pesquera para garantizar una buena gobernanza internacional y redefinir sus principios básicos sobre cómo participar y posicionarse durante las negociaciones pesqueras bilaterales, trilaterales y multilaterales en el ámbito de la gobernanza internacional para defender adecuadamente los intereses de la flota europea. 

A este respecto, el sector llamará la atención de los políticos sobre la necesidad de aplicar cláusulas espejo a las importaciones para evitar lo que está ocurriendo, por ejemplo, con el “lento e imparable retroceso” de la flota atunera europea (Francia y España) frente a flotas terceras, como las asiáticas, en zonas geográficas como el Océano Índico. Además, apunta el sector, se da la circunstancia de que estas flotas exportan posteriormente sus productos al mercado europeo aun sin cumplir los estándares medioambientales, sanitarios y sociales exigidos a la flota europea. Por ello, los pescadores solicitan crear una euro-etiqueta para los productos pesqueros. Cabe recordar que sólo el año pasado la UE importó 35.000 toneladas de lomos de atún acogidos a los contingentes arancelarios autónomos, de los cuales, 23.752 toneladas entraron en España exentas de aranceles procedentes, en un 98,96%, de países asiáticos.

Decisiones con base científica 

El sector también solicita volver a confiar en los datos científicos frente a la “brujería medioambiental extrema que parece haber hechizado a buena parte de los parlamentarios europeos y a la Comisión Europea” y que conduce a la UE, opina el sector, a autolesionarse e imponerse cierres de zonas a la actividad pesquera sin base científica apropiada y sin un análisis riguroso del impacto socioeconómico para sus pescadores y sus ciudadanos.

Fuente: CEPESCA

Así, el sector solicita la revisión urgente de las vedas a la pesca de fondo de las 87 zonas del Atlántico oriental de la UE, siguiendo las recomendaciones científicas y dejando fuera del ámbito de aplicación del Reglamento de Ejecución los artes de palangre de fondo y enmalle.

El sector también apela a la racionalidad para abordar el proceso de descarbonización de la flota y aboga por una transición con plazos realistas, donde exista una estrecha colaboración con el entorno científico y tecnológico, se eliminen las barreras legislativas, tales como las restricciones de la capacidad de tonelaje de los barcos, se busquen fórmulas de financiación adecuada y se alineen con los desarrollos logísticos no solo en la UE, sino en el mundo.

Fuente: CEPESCA

Por último, el sector está convencido de que un nuevo enfoque político de la actividad pesquera europea basado en el conocimiento sobre su realidad convertiría al sector en una alternativa atractiva para las nuevas generaciones, solucionando así la amenaza del relevo generacional.

A este respecto, y mientras tanto, el sector reclama que se facilite la plena circulación de los trabajadores europeos de la pesca en la UE y la convalidación de los títulos expedidos en los Estados miembros de la UE, el desarrollo de programas educativos de Formación Profesional Dual más adaptados a la realidad, así como la flexibilización de la normativa para contratar extranjeros.

Fuente: CEPESCA

[email protected]
www.seafood.media


 Imprimir


Click to know how to advertise in FIS
MAS ARTICULOS
Unión Europea
May 30, 07:00 (GMT + 9):
El seguimiento de la temporada de pesca del atún rojo de la UE en el Mediterráneo en el centro de la coordinación de la AECP
España
May 30, 07:00 (GMT + 9):
El Convenio 188, el elemento diferenciador del compromiso social de la flota española frente a las flotas asiáticas
Rusia
May 30, 06:50 (GMT + 9):
Alexander Panin fue reelegido presidente de la Unión Pesquera por cinco años
Chile
May 30, 01:00 (GMT + 9):
EN BREVE - Zarpó el primer crucero del buque científico Dra. Barbieri, estudiará los langostinos amarillo, colorado y el camarón nailon
Islas Malvinas
May 30, 01:00 (GMT + 9):
Habrá consulta popular sobre la acuicultura comercial a gran escala en las Islas Malvinas
Noruega
May 30, 01:00 (GMT + 9):
Skretting presenta AmiNova, el nuevo concepto de formulación de piensos
Argentina
May 30, 01:00 (GMT + 9):
Comienza la temporada de langostino con excelentes rendimientos
Dinamarca
May 30, 01:00 (GMT + 9):
Esben Sverdrup-Jensen acoge con satisfacción la visión de la Comisión de Pesca para el futuro de la pesca danesa
Noruega
May 30, 00:10 (GMT + 9):
EN BREVE - Índice NASDAQ del Salmón Exportadora Semana 21/2024
Japón
May 29, 20:00 (GMT + 9):
EN BREVE - Se espera que la producción de salmón Coho de 'Miyagi' alcance las 14.500 toneladas
Rusia
May 29, 18:00 (GMT + 9):
EN BREVE - El cangrejo ruso conquista el mercado chino
Noruega
May 29, 17:00 (GMT + 9):
Informe de estado del precio del salmón de Fish Pool para la semana 22
Japón
May 29, 07:20 (GMT + 9):
Movimiento mensual │ Salmón Coho fresco│ Mercado de Toyosu │ desembarque nacional │ 2022-24
Japón
May 29, 07:10 (GMT + 9):
Estadísticas │ Importación │ Salmon rosado fresco │ Mercado Central de Tokio │ 2022-24
Estados Unidos
May 29, 07:00 (GMT + 9):
La administración Biden-Harris anuncia casi $240 millones para nuevos proyectos de paso de salmón y otras especies



Language
FERIAS DESTACADAS
  
LO MÁS LEIDO
Gremios pesqueros denuncian: 'Estado Peruano permite ingreso de barcos Chinos que no cumplirían con derechos humanos y normas laborales'
Perú Perú es el único país que facilita ingresos a flota china que pescaría ilegalmente en mar peruano, para uso de puertos y astilleros. Dirigentes de la industria y p...
Opromar analiza la aplicación del Convención 188 de la OIT tras su ratificación por España
España La jornada será inaugurada por Isabel Artime García, secretaria general de Pesca, y Juan Carlos Martín Fragueiro, director gerente de Opromar, y aua intervenciones marcarán...
La Comisión aprueba controles más estrictos para una comunicación de capturas más flexible en pesquerías específicas
Unión Europea La Comisión Europea adoptó condiciones y salvaguardias para el uso de ciertas exenciones a las reglas del margen de tolerancia para garantizar cuotas de pescado precisas y pesquerí...
Estrategia metódica de acceso al mercado para promover las exportaciones de camarón a la UE
Vietnam Las exportaciones de camarón vietnamita al mercado de la UE, después de dos meses de profunda caída, recuperaron su crecimiento en abril de 2024. La UE es el principal mercado de ...
 

Maruha Nichiro Corporation
Nichirei Corporation - Headquarters
Pesquera El Golfo S.A.
Ventisqueros - Productos del Mar Ventisqueros S.A
Wärtsilä Corporation - Wartsila Group Headquarters
ITOCHU Corporation - Headquarters
BAADER - Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH+Co.KG (Head Office)
Inmarsat plc - Global Headquarters
Marks & Spencer
Tesco PLC (Supermarket) - Headquarters
Sea Harvest Corporation (PTY) Ltd. - Group Headquarters
I&J - Irvin & Johnson Holding Company (Pty) Ltd.
AquaChile S.A. - Group Headquarters
Pesquera San Jose S.A.
Nutreco N.V. - Head Office
CNFC China National Fisheries Corporation - Group Headquarters
W. van der Zwan & Zn. B.V.
SMMI - Sunderland Marine Mutual Insurance Co., Ltd. - Headquarters
Icicle Seafoods, Inc
Starkist Seafood Co. - Headquearters
Trident Seafoods Corp.
American Seafoods Group LLC - Head Office
Marel - Group Headquarters
SalMar ASA - Group Headquarters
Sajo Industries Co., Ltd
Hansung Enterprise Co.,Ltd.
BIM - Irish Sea Fisheries Board (An Bord Iascaigh Mhara)
CEFAS - Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science
COPEINCA ASA - Corporacion Pesquera Inca S.A.C.
Chun Cheng Fishery Enterprise Pte Ltd.
VASEP - Vietnam Association of Seafood Exporters & Producers
Gomes da Costa
Furuno Electric Co., Ltd. (Headquarters)
NISSUI - Nippon Suisan Kaisha, Ltd. - Group Headquarters
FAO - Food and Agriculture Organization - Fisheries and Aquaculture Department (Headquarter)
Hagoromo Foods Co., Ltd.
Koden Electronics Co., Ltd. (Headquarters)
A.P. Møller - Maersk A/S - Headquarters
BVQI - Bureau Veritas Quality International (Head Office)
UPS - United Parcel Service, Inc. - Headquarters
Brim ehf (formerly HB Grandi Ltd) - Headquarters
Hamburg Süd Group - (Headquearters)
Armadora Pereira S.A. - Grupo Pereira Headquarters
Costa Meeresspezialitäten GmbH & Co. KG
NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration (Headquarters)
Mowi ASA (formerly Marine Harvest ASA) - Headquarters
Marubeni Europe Plc -UK-
Findus Ltd
Icom Inc. (Headquarter)
WWF Centroamerica
Oceana Group Limited
The David and Lucile Packard Foundation
Ajinomoto Co., Inc. - Headquarters
Friosur S.A. - Headquarters
Cargill, Incorporated - Global Headquarters
Benihana Inc.
Leardini Pescados Ltda
CJ Corporation  - Group Headquarters
Greenpeace International - The Netherlands | Headquarters
David Suzuki Foundation
Fisheries and Oceans Canada -Communications Branch-
Mitsui & Co.,Ltd - Headquarters
NOREBO Group (former Ocean Trawlers Group)
Natori Co., Ltd.
Carrefour Supermarket - Headquarters
FedEx Corporation - Headquarters
Cooke Inc. - Group Headquarters
AKBM - Aker BioMarine ASA
Seafood Choices Alliance -Headquarter-
Austevoll Seafood ASA
Walmart | Wal-Mart Stores, Inc. (Supermarket) - Headquarters
New Japan Radio Co.Ltd (JRC) -Head Office-
Gulfstream JSC
Marine Stewardship Council - MSC Worldwide Headquarters
Royal Dutch Shell plc (Headquarter)
Genki Sushi Co.,Ltd -Headquarter-
Iceland Pelagic ehf
AXA Assistance Argentina S.A.
Caterpillar Inc. - Headquarters
Tiger Brands Limited
SeaChoice
National Geographic Society
AmazonFresh, LLC - AmazonFresh

Copyright 1995 - 2024 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados.   DISCLAIMER