El salmóm GM madura a un ritmo que duplica el del salmón del Atlántico silvestre y crece también el doble. (Foto: Food & Water Watch)
Unión de Consumidores cuestiona seguridad del salmón GM
ESTADOS UNIDOS
Thursday, September 23, 2010, 03:40 (GMT + 9)
La Unión de Consumidores (CU) presentó sus opiniones sobre el etiquetado del salmón genéticamente modificado (GM) en la audiencia de la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA), donde expresó su temor de que sea peligroso para los consumidores. La Unión también manifestó su desacuerdo con la afirmación de la FDA de que la modificación genética no implica de manera inherente una diferencia “significativa” en el marco legal, y con su definición de lo que constituye una diferencia “significativa”.
El salmón AquAdvantage desarrollado por Aquabounty Technologies Inc tiene un ritmo de crecimiento que duplica al del salmón del Atlántico y alcanza un tamaño mayor, gracias a la incorporación de material genético de un salmón del Pacífico y de un pez similar a la anguila. La FDA sostiene que las pruebas realizadas hasta ahora demostraron que la carne de este animal es apta para el consumo humano, por lo que, por el momento, respalda el producto de la compañía.
De todas maneras, la CU opina que este salmón debería etiquetarse de manera tal que los consumidores sepan que están comprando un animal genéticamente modificado.
La Unión también indicó que el 95% de los participantes en una encuesta de alcance nacional dijo que creía que los alimentos que provienen de animales transgénicos deberían ser etiquetados, y el 78% lo afirmó de manera contundente.
En tanto, el panel independiente de científicos veterinarios contratado por la FDA para dirigir la audiencia de esta semana recomendó a la agencia federal que realice más estudios antes de autorizar la venta del salmón transgénico en las tiendas.
Según la CU, existen dos fundamentos legales para solicitar el etiquetado de este salmón: la ingeniería genética constituye un “hecho significativo”, y el Medicamento Animal Nuevo (NAD) y/o la expresión del producto representa un ingrediente alimenticio. Por lo tanto, la CU opina que el proceso de modificación genética constituye un “hecho significativo” que debe destacarse en la etiqueta.
">
Además, sostiene que aun si la FDA concluye que la modificación genética no constituye un “hecho significativo”, debería exigir el etiquetado porque el material genético insertado en el gen de la hormona de crecimiento del salmón chinook y el (los) producto(s) resultante(s) (es decir, la hormona del crecimiento del chinook) son ingredientes alimenticios, porque el medicamento en sí (su construcción genética) es sintético y no un “acto de la naturaleza”.
Por último, la CU argumenta que la FDA debería implementar el etiquetado para asegurarse de que cualquier efecto inesperado o no planeado de la creación de este salmón –el primer animal transgénico que requiere una aprobación NAD- reciba la atención correspondiente. Este tipo de etiquetado está autorizado por las directrices internacionales creadas por la Comisión del Codex Alimentarius.
Recientemente, se descubrió que algunos medicamentos aprobados por la FDA como aptos para el consumo provocaron efectos inesperados sobre la salud de los consumidores estadounidenses que los habían utilizado en forma masiva. La CU considera que es indispensable etiquetar un animal transgénico para que se reconozcan los efectos no deseados que puedan surgir, y para proteger la salud de los consumidores.
Los grupos ambientalistas también manifestaron su preocupación.
“No sabemos si es apto para consumo humano y la única investigación que se hizo hasta el momento, la condujo la compañía”, dijo Wenonah Hauter, directora ejecutiva de Food & Water Watch de Washington. “La FDA es una agencia que carece de recursos suficientes y con muchos problemas con los sistemas normativos para los alimentos –hubo casos de huevos contaminados, maní envenenado y otros episodios-, y ahora está ocupándose de algo de una manera poco transparente”, sentenció.
Noticias relacionadas:
- Expertos piden aplazar aprobación de salmón GM
- Audiencia pública sobre el salmón GM
- Crece la oposición al salmón modificado genéticamente
Por Natalia Real
[email protected]
www.seafood.media
|