Varios chefs dicen que no servirían salmón GM en sus restaurantes. (Foto: Food & Water Watch)
Crece la oposición al salmón modificado genéticamente
ESTADOS UNIDOS
Wednesday, September 15, 2010, 03:20 (GMT + 9)
Food & Water Watch, junto con una coalición formada por varios grupos, envió una carta a la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) para demandar que suspenda el proceso de aprobación -que lleva a cabo en forma reservada- del salmón modificado genéticamente. El pescado en cuestión podrá ser vendido para 2012 si obtiene la aprobación luego de un período de 60 días de consulta pública que comienza el 19 de septiembre.
“Los consumidores tienen derecho a saber que la FDA no tiene los medios para evaluar a este pescado como un animal modificado genéticamente destinado para el consumo humano. Si se aprueba el producto, el resultado puede llegar a ser desastroso para la salud del consumidor”, advirtió la ONG.
Organizaciones de consumidores, ambientalistas, grupos defensores de la pesca y del bienestar animal también solicitan que la FDA rechace el pescado transgénico.
“Asimismo, los consumidores deberían saber que la FDA programó las audiencias públicas de modo tal de limitar la participación del público, iniciándolas un día domingo en un lugar remoto (Rockville, Maryland) y mediante un complicado proceso de registro para los eventos que no son mayormente publicitados”, continuó Food & Water Watch.
“Además, la agencia, que estudia este pescado desde hace una década, publicó información incompleta sobre este tema [basada en estudios realizados por AquaBounty, la compañía interesada en vender su propio producto], apenas dos semanas antes de las audiencias públicas, que comenzarán el 19 de septiembre”.
AquaBounty Technologies Inc desarrolló el salmón genéticamente modificado con un proceso mediante el cual agrega material genético del salmón real al salmón del Atlántico. Esto permite que el salmón genéticamente modificado alcance la madurez en la mitad de tiempo que demora el salmón del Atlántico cultivado.
En su defensa, AquaBounty aclara que su salmón fue diseñado para desarrollarse en instalaciones terrestres cerradas y los peces son todas hembras esterilizadas. Por lo tanto, si escapan al medio natural, no lograrán reproducirse con el salmón silvestre y perjudicar las pesquerías.
Pero otro problema que afrontan los productores de salmón modificado genéticamente es que es probable que tengan dificultades para encontrar restaurantes que quieran servirlo, aun cuando la FDA lo apruebe.
Los chefs de varios restaurants manifestaron que no trabajarían con pescado modificado genéticamente. Algunos mostraron cierta inquietud por las compañías privadas que patentan organismos, por los posibles efectos de los alimentos transgénicos para la salud y el impacto para el medioambiente.
“El daño que podría causar para el medioambiente es catastrófico. Los científicos dicen que esterilizaron los peces transgénicos, pero puede suceder que uno se finalmente se adapte y destruya el proceso natural”, dijo Chris Carriker, chef principal de The Gilt Club Restaurant, de Portland, Oregón.
En una encuesta realizada en el blog Food Writer’s Diary de National Restaurant News, 26 de 32 participantes (81%) contestaron que no comerían salmón transgénico o no lo servirían en sus restaurantes, mientras que dos participantes dijeron que probarían el pescado y cuatro que lo considerarían.
“Va en contra de mis principios”, afirmó Andy Arndt, chef del restaurante Aquariva, de Portland.
El pescado modificado genéticamente no sería necesario si las pesquerías fueran administradas de manera correcta, sentenció.
“No tengo interés en tener nada ‘alterado genéticamente’ en mi restaurante”, afirmó por su parte Antonio Bettencourt, chef y propietario de 62 Restaurant & Wine Bar de Salem, Massachusetts.
Noticias relacionadas:
- Surgen críticas al salmón genéticamente modificado
- La FDA completa evaluación de salmón transgénico
- Aqua Bounty aclara situación del salmón GM
Por Natalia Real
[email protected]
www.seafood.media
|